Desarrollar un roadmap de analítica nos ayuda a seleccionar los casos de uso más relevantes, alineados con la estrategia de negocio y que, a la vez, generen el máximo retorno sobre la inversión.
1. Brainstorming: Generar todos los posibles casos de uso de Analítica Avanzada susceptibles de ser implantados y que pueden generar valor. Para ello es necesario involucrar a todas las áreas de negocio, de IT y de Data Science. Esta última área es fundamental para aportar conocimiento sobre los algoritmos y los métodos para resolver los casos y aportar ejemplos de experiencias de otros sectores que puedan ser aplicados a nuestro sector o a la área de negocio en cuestión.
2. Priorización: priorizar los casos de uso según el impacto de negocio y la facilidad de su implantación.
El impacto de negocio se valora en función de la generación de nuevas fuentes de ingresos o el aumento de ingresos actuales, la reducción de costes o inversiones, o, desde un punto de vista cualitativo, un aumento en la satisfacción del cliente o el empleado.
En cuanto a la facilidad de implantación, depende principalmente de cuatro factores:
Analítica: ¿Existen soluciones o algoritmos para resolver con la fiabilidad y precisión requerida?
Datos: Tenemos o podemos obtener los datos necesarios con la calidad suficiente…
Sistemas: ¿Contamos con la infraestructura y sistemas necesarios para poder poner los modelos analíticos en producción de forma eficiente?
Organización: ¿Está la organización preparada para su implantación y obtener el máximo partido del caso de uso? ¿Son accionables los insights obtenidos?
En base a estos cuatro criterios, podremos priorizar la lista de casos de uso que puedan ser desarrollados en un espacio-tiempo razonable. Es decir, hay que planificar a dos o tres años vista como máximo ya que en un entorno tan cambiante no tiene sentido planificar más allá.
3. Business case: realización de un business case para cada caso de uso que detalle los costes asociados, así como el impacto esperado en aquellos KPIs de negocio relevantes que se puedan medir tanto durante el desarrollo del caso de uso como cuando ya esté operativo.
4. Plan de acción: definición de un plan de acción que maximice el retorno sobre la inversión para el negocio. El plan debe ser bastante detallado y específico para el corto plazo - un año - pero flexible al largo plazo.
5. Revisión y seguimiento: el roadmap se debe revisar anualmente porque los criterios sobre los cuales priorizamos los casos de uso pueden haber cambiado y, seguramente, nuevos algoritmos y casos de uso se hayan desarrollado en el último año.
De la IA a la Z, una guía ejecutiva para los líderes de hoy en busca de insights de negocio.
>Comprende los fundamentos de la Analítica Avanzada en las empresas "Data-Driven", cómo puede aportar valor a las estrategias de negocio y los casos de uso más comunes que están aplicando las compañías líderes de los principales sectores.