Articles

Gestiona tus datos para el máximo valor empresarial

Escrito por SDG Group | 26-jun-2023 17:26:28

El valor interno de los datos nace de una reflexión: ¿Cómo debemos tratarlos para que aporten valor a nuestra organización?

Tenemos que transformar la tradicional cadena de valor del dato en un nuevo ecosistema de valor,repensando la forma de gestionar, tanto los datos como los usos de los mismos, como si de activos se tratara: activos informacionales.

Como hemos visto en anteriores artículos, una de las características de un activo es su capacidad de generar beneficios futuros. Por lo tanto, si los datos son un activo, son potencialmente generadores de beneficio, y consecuentemente uno de los objetivos primordiales para una empresa debería ser gestionar sus datos de forma que se maximice el valor de los mismos.

 

Las cinco etapas del ecosistema de valor del dato

Analicemos cada una de las cinco etapas del ecosistema de valor del dato, como paso previo para descubrir las palancas que activan dicho valor, para poder finalmente concluir con una medida del Valor obtenido de los Datos en su viaje desde su captura hasta su monetización.

Si desgranamos el ecosistema, nos encontramos con una columna vertebral que queda descrita por el siguiente proceso, a lo largo del cual se va aportando (o detrayendo) valor:


    1. CANTIDAD: La pregunta subyacente es: ¿realmente más es mejor? Hay que ser consciente de que para la gestión de la información debemos disponer de un mínimo y a partir de ese mínimo podemos construir en función de los distintos casos de uso. La siguiente pregunta que nos hacemos es ¿cuál es el mínimo? ¿cómo varía ese mínimo para cada sector, compañía y caso de uso? 
    2. CALIDAD: la calidad de los datos para la toma de decisiones está impactada por las regulaciones, por ejemplo GDPR. Si los clientes no perciben valor y confianza en las organizaciones, no cederán sus datos, lo que a la larga reducirá el valor. Es por ello que la ética y el correcto uso de los mismos están llamados a convertirse en una ventaja competitiva de primer orden.
    3. ACCESIBILIDAD: La accesibilidad a la información está íntimamente relacionada con nuestra visión del consumo de la información. Visto desde otro punto de vista: la accesibilidad nos habla acerca de cómo comunicamos y de cómo distribuimos, en definitiva, nos habla de la cultura de nuestra organización.
    4. ANÁLISIS: Los casos de uso son la razón de ser de los datos. Si los datos de que disponemos no son utilizados, ¿para qué capturarlos, limpiarlos y almacenarlos? Debemos plantearnos las preguntas que queremos hacer a los datos, las preguntas de negocio, antes de organizar una estrategia de gestión de los mismos.
    5. DECISIÓN: Si los datos y su calidad son muy relevantes para aportar valor, desde luego la utilidad de lo que hacemos con ellos no lo es menos. La utilidad, aplicada a los usos, se puede definir como el coeficiente que mejora el valor de los datos, si mantenemos constantes el resto de elementos del ecosistema informacional.

 

Es clave entender la evolución en el mundo de los datos: De una cadena lineal de valor hacia un ecosistema multidimensional de información. La primera publicación de la serie El Valor del Dato te da las claves para orientar tu estrategia del dato hacia la generación de valor