El análisis de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por Naciones Unidas permite estudiar cuál es su grado de consecución por país y, mediante el empleo de tecnologías de Auto ML, llegar a prever cuál será la evolución futura de los mismos.
A comienzos del nuevo milenio, los 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas establecieron ocho objetivos con el fin de combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones.
Con el fin de medir cuál es su consecución, la ONU dividió cada objetivo en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos que son los que, desde SDG Group, hemos utilizado para medir su evolución a lo largo de los años y, además, realizar una predicción acerca de cuál sería su evolución en un futuro.
Para ello se ha seguido la siguiente metodología:
El objetivo de conectar DataRobot con Tableau es construir y desplegar modelos predictivos de aprendizaje automático de alta precisión sin escribir ni una línea de código. Esto permite que las empresas puedan obtener información predictiva que posteriormente pueden comprender más fácilmente y visualizar en formato de gráficos.
A través de este análisis se ha podido concluir que Europa es el continente con mejores valores para todos los indicadores a la hora de conseguir los objetivos y África es el que más oportunidades de mejora tiene. De la misma manera, la predicción señala una mejora en los indicadores en 2008 y 2012, lo cual se confirma con el informe de ODM, y en 2012 con respecto a 2007 una reducción de la mortalidad infantil, la sostenibilidad del medio ambiente y el fomento de la alianza mundial para el desarrollo.
Este estudio se llevó a cabo por el equipo de Data Science y BI de SDG Group para el webinar Visual Analytics y Machine Larning al Servicio de los ODM que tuvo lugar el 20 de marzo de 2019. Si te lo perdiste, ¡no pierdas la oportunidad de poder verlo aquí!